titomotivasionlaboral

Resultado de imagen para imagenes de bien venido a mi bloggre


Motivación laboral:
Cuando un trabajador está satisfecho con su puesto de trabajo es un 12% más productivo y un 31% más eficiente, según sendos estudios de la Universidad de Warwick y del Wall Street Journal junto al Opener Instituto for People. Debido a la relación directa entre motivación laboral y desempeño puesta de manifiesto en numerosas investigaciones, la felicidad de las plantillas se ha convertido en uno de los aspectos estratégicos del sector empresarial. Ahora bien, para poder abordar este factor es conveniente conocer qué es la motivación laboral, su definición, tipología y técnicas de desarrollo.
Resultado de imagen para imagenes de motivacion laboral


Motivación laboral
“Conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona”. Así conceptualiza la Real Academia de la Lengua Española la motivación.
Ahora bien, la motivación laboral, su definición, ha sido un campo muy estudiado, dando como resultado diferentes enfoques y concepciones sobre esta materia.
En este sentido, William P. Sexton, en Teorías de la Organización, se refiere a la motivación como “el proceso de estimular a un individuo para que se realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador”.

Tipos de motivación

Misma heterogeneidad se produce en cuanto a la clasificación de la motivación, encontrando diferentes tipologías.
Una de las más conocidas y usadas en el mundo de los negocios es la desarrollada por los psicólogos Edward L. Deci y Richard M. Ryan en cuanto al origen de este interés por el trabajador:
·         Motivación intrínseca: Es aquella motivación que se genera a partir de factores internos de la persona, como puede ser la propia satisfacción personal del empleado.
·         Motivación extrínseca: Se trata de aquella motivación laboral que es inducida por elementos externos al sujeto, como un aumento de salario o un reconocimiento público.

Respecto al carácter del estímulo percibido, también hay que diferenciar entre:
·         Motivación positiva: cuando el detonante se configura como un premio o recompensa.
·         Motivación negativa: si el refuerzo a la conducta del individuo es asociado como una amenaza o castigo.
En función del nivel de necesidad que experimenta el sujeto, hablamos de:
·         Motivación primaria: cuando la persona actúa para satisfacer sus necesidades básicas.
Motivación social: si la conducta del trabajador está provocada por su afán por ser aceptado por un determinado social.
Técnicas de motivación
A pesar de la relevancia de la motivación laboral, definición aparte, lo cierto es que los datos sobre el grado de satisfacción del capital humano no son excesivamente altos.
De hecho, según el Estudio Global sobre el compromiso y el espacio de trabajo, de Steel case, solo el 7% de los trabajadores españoles se siente feliz en su empleo, un estado que además, tiende a desaparecer. Como apunta un estudio de la Harvard Business School, el 85% de los profesionales se sienten menos implicados y conectados con sus trabajos a los seis meses de ocupar sus puestos.
No obstante, las empresas tienen a su disposición diferentes herramientas para mantener e impulsar la motivación laboral de sus plantillas:
1.     Incluir nuevos parámetros en los procesos de selección. Además de la experiencia y la formación, los reclutadores deben tener en cuenta otros aspectos en la selección de personal, como los valores de los candidatos, sus objetivos y sus expectativas. Contratando a profesionales que crean en la empresa se contribuye a mantener viva la motivación laboral.
2.     Organizar correctamente la plantilla. No hay nada más desalentador para un trabajador que estar en un puesto en el que no puede hacer gala de sus habilidades o en el que se vea infra cualificado, por lo que la distribución correcta de los empleados según sus competencias es esencial para contar con equipos motivados.
3.     Apostar por el desarrollo profesional. La facilitación de herramientas para evolucionar a nivel profesional es uno de los aspectos que más valoran los empleados.
4.     Conceder autonomía a los trabajadores. El hecho de que el profesional sienta el respaldo de la compañía para realizar una tarea sin necesidad de un control intensivo o que perciba la confianza para hacer llegar sus ideas y propuestas resulta también muy motivador.
5.     Reconocer los logros. Desde premios e incentivos hasta ascensos o sencillos agradecimientos, la motivación laboral, por definición, experimentará un aumento si los directivos saben valorar el esfuerzo de la plantilla.
6.     Adecuar las instalaciones. Con jornadas laborales muy extensas, el lugar de trabajo se convierte en un segundo hogar, por lo que es importante que los equipos dispongan de instalaciones confortables y acogedoras.
7.     Facilitar buenas condiciones laborales. Conceder a la plantilla salarios con los que se sientan bien remunerados y valorados, así como poner en marcha otros beneficios sociales que mejoren sus condiciones laborales -como tickets restaurantes, cheques para la guardería o tickets para la gasolina-, será también un desencadenante de la satisfacción de los trabajadores.




Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. ecelente tema para las compañis u organizaciones

    ResponderBorrar
  3. es lo que necesitan los clientes para que estén satisfecho felicidades joven

    ResponderBorrar

Publicar un comentario